Bosques de Galilea |
El sol destellante
sobre las montañas, los relictos de bosque a lo lejos y los bosques
secundarios dispersos ante el encanto visual de los verdes amorfos.
El encuentro de las
comunidades cuyo sentido de pertenencia colectiva e histórica y de
responsabilidad erática con las nuevas generaciones los llevo a
acudir a la reunión con la Corporación Ambiental Regional que es el
ente encargado de velar y salvaguardar los bienes comunes o reservas
naturales del departamento. Ya que es la conjunción de muchas voces
de la sociedad civil que están preocupadas por los necroproyectos
petroleros VILLARICA NORTE Y CORDILLERA 11.
Las comunidades expusieron la preocupación de la incursión del ejército acompañando a la Empresa Petrolera Petrobras que en este caso es la que posee el contrato y la Licencia Ambiental expedida de una manera irregular, por encima de la CAR a Nexen Colombia Petroleum Limited cuyo registro está en Islas Jersey canal del Reino Unido el 27 de Diciembre (otro “regalo” navideño) del 2004 y en la que aparecía la exclusión de derechos sobre otros recursos naturales como los forestales. El área contratada era muy reducida inicialmente y con las subsecuentes modificaciones de la Licencia Ambiental, con el correr del tiempo llego, de una manera fantasgórica, a una extensión aproximada de 44.557 has con 1130 mts cuadrados.
Inicialmente comprendió a Dolores y Villarica, Prado, luego se fue extendiendo hasta a otros municipios como Colombia en el Huila, Purificación y Icononzo. La Nexen en el 2005 la traspaso a Petrobras.
Lo más curioso es
que los estudios presentados para requerir la expedición de la
Licencia carecen de versatilidad y lo más grave es que implica la
realización de pozos exploratorios y de un programa sísmico.
La sísmica se
realizó en Mercaderes y el impacto fue tan atroz que se escindió la
tierra creando una cárcava profunda. La sísmica que hicieron
alrededor del pueblo causo con el paso de los años un impacto
trágico en el subsuelo del municipio.
Llega tanta la inoperancia de los funcionarios del ANLA que concedieron muchos puntos de captación de agua de un máximo de un 80%… levantamiento de veda forestal y otras irregularidades.
La Resolucion 1070
del 5 de agosto del 2005 es una de las tantas que modifica la 1564
del 27 de diciembre del 2004 y aclara “Area de interés de
perforación exploratoria del pozo Himalaya -1, inscrito al interior
del área de interés de perforación de Villarica Norte.
La incursión de la
petrolera es un grave riesgo para el Bosque primario por la capacidad
de recarga sobre el suelo cosa que ello lo afectaría por un lado y
por otro por la intervención antrópica que ello implica.
Hay que hacer un llamado a la ciudadanía para que estemos alertas sobre las malas e irresponsables prácticas desde la institucionalidad e iniciar una campaña para revertir el contrato y que salgan inmediatamente del territorio por su alta fragilidad biótica y geomorfológica.
Los campesinos que
han vivido y habitado este municipio son una especie de cuidadores
naturales del bosque y están sorprendidos por la prestancia por
parte del Batallón para llevarles comida vía aérea por
helicóptero, mientras la laxitud del incendio de un bosque por el
Carmen de Apicalá donde abunda la famosa y endémica palma Boba no
contó con la ayuda oportuna y junto a los organismos de rescate
permitieron que avanzara las llamas y permanecieran por más de una
semana.
La importancia del Bosque radica que es de los pocos que existen en el mundo dentro de sus características y que es de suma importancia como soporte y parte vital para los circuitos hídricos subterráneos y de aguas de superficie como quebradas, y ríos entre ellos el río Negro que es una de los que alimenta y surte la represa de Prado. Siendo una fábrica natural de oxígeno y de agua para una parte del sur el departamento. Incidiendo en la regulación climática natural de la cadena paramuna de la cordillera
El proyecto “Perforación exploratoria bloque cordillera 11- Cor11 también presenta en sus estudios y en el PMA una total ausencia de conocimiento de las especies bióticas y de la geomorfología del territorio, cubre Dolores y Villarica también…
Las estudios de
impacto ambiental fueron adelantados para salir de paso para llenar
los requisitos y lograr de una manera rápida y desenfrenada los
contratos para la exploración de proyectos que son totalmente
contravenientes para la tierra, el subsuelo, la biodiversidad y las
comunidades, lo mismo las evaluaciones de los mismos por parte de las
corporaciones y entidades regulatorias en Colombia.
Presentan de una manera descarada programas de restauración o de "compensación" por la tala y el uso de los bosques haciendo caso omiso de los problemas de reproducción de las especies y falta de continuidad en programas de conservación y protección real siendo ello una de las causas directas de la disminución de los mismos. Mucho menos tienen en cuenta que cualquier quebrada o río requiere para su conformación miles de millones de años, y no hay dinero ni tecnología capaz de rehacer lo perdido en el tiempo.
Los simples estudios de exploración a través de pozos de perforación y de sísmica desertizan la tierra e interrumpen los circuitos de agua (hídricos) subterráneos. Boyacá que registra stress hídrico en muchos municipios para no ir lejos y es un simple ejemplo de lo que está pasando en el país.
La ANH utiliza
pequeñas verdades para ocultar una gran mentira. En Colombia se van
a agotar los recursos petroleros en 7 años. Y realizar exploraciones
en todo el territorio es lo más incoherente, ya que dentro del
contexto del cambio climático el agua y los bosques son
fundamentales para mantener viva no solo la capa vegetal y húmeda el
subsuelo sino para todas las especies bióticas entre ellas los seres
humanos. Las guerras del medio oriente no solo se ha generado por los
recursos petroleros sino las pocas fuentes de agua que les quedan.
El proyecto
“Perforación exploratoria bloque cordillera 11- Cor11 también
presenta en sus estudios y en el PMA una total ausencia de
conocimiento de las especies bióticas y de la geomorfología del
territorio.
Pero ya
remitiéndonos al ahora, las comunidades están consternadas ante la
pasividad y lentitud para parar el incendio que se registró en días
pasado en el Carmen de Apicalá … en donde está la especie de
Palma Boba y otras especies arboricoras en vía de extinción.
Es importante y un
derecho soberano hacer un seguimiento riguroso no solo de la
evolución de soportes especulativos por parte de la multinacional
que en el 2006 cedió los derechos y las obligaciones a Petrobras y a
Perenco.
Efectos desastrozos por la sismica realizada en el 2000 en Dolores |
La CAR se
comprometió a realizar el acompañamiento a las comunidades para
salvaguardar el Bosque de Galilea tan fundamental no solo para el
microclima local que incide en los páramos sino para proteger las
especies de flora y fauna que para la multinacional y los entes que
pasaron por encima de la autoridad regional no implican un valor
infinito para nuestros ecosistemas.
Hay
algo que está inquietando no solo a las comunidades, y al organismo
de control en el Tolíma sino al resto de los colombianos…: y es la
intervención directa sobre los Bosques de Galilea por parte de
Petrobras acompañada del ejercito nacional en la vereda el Piñal en
Galilea, subiendo equipos, y dotaciones por mula y llevando otros
insumos por helicóptero, ya que hasta tuvieron la desfachatez de
construir un helipuerto. Durante las semanas anteriores y el jueves 9
de agosto ( semana pasada) se han venido escuchando detonaciones y
ruido de perforadoras hecho que la Corporación Autónoma del Tolíma
en su ejercicio como autoridad ambiental fue a realizar una
verificación en la zona se encontraron con la desagradable sorpresa
de que una brigada del Batallón 17 se encontraba dentro del predio
de Saul Sosa quien de una manera olímpica adujo que había arrendado
el predio a la multinacional.
Este es la zona que esta en alto riesgo . Piensan abrir camino arriba y por detras instalar las Plataformas
Para
disculpar las detonaciones dijeron que eran una brigada especial de
desmonte de minas e inmediatamente apagaron lo que producía el ruido
infernal . Pasaron unos campesinos que iban para sus fincas y no les
permitieron ingresar al camino por el que durante toda la vida han
transitado los campesinos del lugar para llevar los mercados y todo
lo que necesitan para su trabajos agrícolas.
El
capitan Fernando Cepeda Vega junto al ingeniero operador logístico
Carlos Quiñones impidieron la entrada de los funcionarios de la
Cortolíma exigiendo un permiso dizque del Batallón y otro del
alcalde de Dolores. Uno de ellos pidió el registro de los nombres de
los campesinos y otro filmo los rostros y a los que estaban allí. La
descort|ecia y la displicencia por parte de los ingenieros de la
petrolera y del capitán deja mucho en entredicho la capacidad de
decisión y el desconocimiento de las normas elementales de
connivencia y de respeto interinstitucionales. A los estudiantes
tampoco les permitieron el ingreso
Aqui esta el campamento La finca no tenia sino una casa En cuestion de 2 dias levantaron otro campamento y hay un helipuerto |
Lo
que a todos preocupa es que es urgente parar la los estudios de
exploración de hidrocarburos., ello esta acabando con todo el país
… porque los circuitos hidricos subterráneos se obstruyen y la
humedad desaparece del subsuelo. Para nadie es un misterio la
realidad que conlleva el cambio climático en el planeta. Como
tampoco es coherente ser acomodaticio y no intentar contribuir a
preservar no solo los ciclos del agua sino los ciclos biológicos del
planeta …
El subdirector de Cortolíma Rodrigo Hernandez, el mismo que le firmo a la empresa de bolsillo que va a realizare "estudios" sobre el río Chilí ( que pertenece al complejo de páramos y al páramo Chilí) en Rovira y a quien designo Cardozo el director de Cortolíma para que hiciera la inspección como autoridad ambiental sobre la irregular incursión de la petrolera en el bosque primario de Galilea ante los requerimientos de uno de los líderes, le manifestó que se "estaba metiendo en problemas" entonces la pregunta es :
¿Para qué carajos está la Corporación si una cosa dice el director y otra el que le sigue? Además como se le ocurre dar permisos para proyectos de microcentrales en ríos que no se pueden tocar, por su importancia estratégica y servicios ecosistemicos
Y porque dice que la CAR hasta ahí puede cumplir. Mientras la delincuencia corporativa de Petrobras está avanzando jhunto a una subcupula de suboficiales y un mayor del ejercito en retiro que se está prestando a degradar el Bosque con estudios de exploración?
El subdirector de Cortolíma Rodrigo Hernandez, el mismo que le firmo a la empresa de bolsillo que va a realizare "estudios" sobre el río Chilí ( que pertenece al complejo de páramos y al páramo Chilí) en Rovira y a quien designo Cardozo el director de Cortolíma para que hiciera la inspección como autoridad ambiental sobre la irregular incursión de la petrolera en el bosque primario de Galilea ante los requerimientos de uno de los líderes, le manifestó que se "estaba metiendo en problemas" entonces la pregunta es :
¿Para qué carajos está la Corporación si una cosa dice el director y otra el que le sigue? Además como se le ocurre dar permisos para proyectos de microcentrales en ríos que no se pueden tocar, por su importancia estratégica y servicios ecosistemicos
Y porque dice que la CAR hasta ahí puede cumplir. Mientras la delincuencia corporativa de Petrobras está avanzando jhunto a una subcupula de suboficiales y un mayor del ejercito en retiro que se está prestando a degradar el Bosque con estudios de exploración?
![]() |
Ver el helipuerto improvisado |
![]() |
Esta es la "belleza de Mayor" del ejercito nuestro |
Si
se interviene y se subsigue la tala irresponsable del bosque el
microclima cambia y ello influirá en el páramo más grande del
mundo que es el Páramo de Sumapaz.
A R
A R
Comentarios
Publicar un comentario